Contenido no disponible en Español

Párrafos
small, Laboratorio de Psicología Social de la Desigualdad, Servicios de extensión, consultoría e investigación, <meta http-equiv="Refresh" content="0; url='https://www.udem.edu.mx/es/ciencias-de-la-salud/talleres-y-laboratorios'", 2023-VICSA-Servicios de extensión-LabPsicologiaDesigualdad-Hero.jpg
Objetivo
Objetivo, El laboratorio tiene como objetivo analizar los factores que contribuyen al mantenimiento de las desigualdades sociales basadas en las categorías de g, Universidad de Monterrey Av. Ignacio Morones Prieto 4500 pte. Col. Jesús M. Garza San Pedro Garza García, N. L., +52 81-8215-1000
Proyectos de investigación, Sociedad de ricos y pobres: Análisis de los procesos psicosociales Involucrados en la percepción y la justificación de la desigualdad económica en Méx, _D5N3257.jpg, Objetivo: Crear un conocimiento científico sobre cómo se percibe la desigualdad económica, qué factores ayudan a mantenerla, qué motivaciones o variab, Factores desencadenantes de la objetivización organizacional y la auto-deshumanización de los empleados, _D5N3438.jpg, Objetivo: Analizar qué factores en el ámbito laboral favorecen la objetivización económica de los propios trabajadores. Para tal fin, se analiza la in, Variables psicosociales en el entorno laboral, condiciones de empleo y desempleo, _D5N3483.jpg, Objetivo: Analizar las variables individuales, grupales y organizacionales relacionadas con el estrés laboral, así como las condiciones de empleo y de
text-dark, Publicaciones selectas Lobato, R. M. & Sainz, M. (2019). On the way to fusion through the pilgrims’ route: Factors that maintain identity fusion
cards, Grupo de investigación, Francisco Treviño Elizondo, 2019-salud-laboratorio-de-psicologia-social-de-la-desigualdad-francisco-trevino_0.jpg, Investigador. Doctorado en Psicología y maestría en Psicología Laboral. [email protected], Ver currículum completo, Jesús Castillo López, 2019-salud-laboratorio-de-psicologia-social-de-la-desigualdad-jesus-castillo.jpg, Investigador. Master of Arts (Sociology) en Loyola University of Chicago. [email protected], Ver currículum completo, Karen Cervantes Ochoa, 2019-salud-laboratorio-de-desigualdad-karen-cervantes.jpg, Asistente de investigación. [email protected], María Esther Plascencia , icono.jpg, Personal de apoyo. [email protected], Rocío Argüelles, icono.jpg, Personal de apoyo. [email protected]
Red de investigación, bkg-white, bkg-yellow, España, Laboratorio de la Desigualdad de la Universidad de Granada

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Impulsan el talento de 60 jóvenes de Campeche

Créditos: archivo UDEM

La tercera generación de becarios de Linde Scholars-UDEM, formada por diez jóvenes talentosos de Campeche, recibió una cálida bienvenida a la Universidad de Monterrey, su nueva casa.

En el evento estuvieron presentes Mario Páez González, rector de la UDEM; Josué Lee, CEO de Linde Región México; Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral de la UDEM; Agustín Landa García Téllez, vicerrector de Desarrollo de esta casa de estudios; y Arturo García López, vicepresidente de Energía Linde en México.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Recibe la primera beca del CONACYT en la UDEM

Créditos: archivo UDEM

Durante el año actual, varias especialidades y subespecialidades médicas de la Universidad de Monterrey fueron acreditadas por el CONACYT, lo que permite que los estudiantes puedan aspirar a obtener becas para ampliar sus conocimientos y realizar investigación.

Giovanna Suárez Clemente, exalumna de Medicina y de la especialidad de Pediatría, actualmente es estudiante de la subespecialidad de Neonatología de la UDEM y fue acreedora de la primera beca otorgada por el CONACYT a nuestra Universidad.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Sanjuana Gómez Mendoza

Formación académica, Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos Centro de crecimiento personal y familiar 2011-2015, icono-formacion-academica_0.png
Trayectoria profesional y docente, Universidad de Monterrey Profesora titular en la Escuela de Psicología 2017 a la fecha, icono-trayectoria-profesional_0.png

PS 2105 Neuropsicología Cognitiva

Comprender los fundamentos de diagnóstico y tratamiento de los diferentes déficit neuro-cognitivos, sean estos debidos a lesiones neurológicas, enfermedades cerebrales, abuso de sustancias o problemas del desarrollo, con base en el conocimiento científico relativo a la interacción entre el comportamiento, la función y estructura cerebral.

PS 4330 Programa de Estancia Profesional en Psicología Clínica III

Desarrollar un proyecto de investigación para resolver problemas relevantes de intervención psicológica en el contexto clínico en donde realiza su estancia profesional con dominio del método científico y el estilo de publicaciones APA, en el marco del compromiso ético para la promoción de desarrollo y cambio, acorde con el estado de la disciplina, los retos del contexto, el manejo de técnicas de intervención breve, el trabajo en equipo y en un modelo combinado de dirección en la práctica profesional en escenarios reales y en línea.

PS 4325 Programa de Estancia Profesional de Psicología Clínica II

Desarrollar un proyecto de investigación y evaluación psicológica para resolver problemas relevantes en el contexto clínico en donde realiza su estancia profesional con dominio del método científico y el estilo de publicaciones APA, en el marco del compromiso ético para la promoción de desarrollo y cambio, acorde con el estado de la disciplina, los retos del contexto, el manejo de técnicas de intervención breve, el trabajo en equipo y en un modelo combinado de dirección en la práctica profesional en escenarios reales y en línea.

PS 4320 Programa de Estancia Profesional en Psicología Clínica I

Desarrollar un proyecto de evaluación psicológica para resolver problemas relevantes en el contexto clínico con dominio del método científico y el estilo de publicaciones APA, a través de la utilización de diversas fuentes o de construir y valorar instrumentos idóneos para recabar y procesar información sobre el problema planteado, en el marco del compromiso ético para la promoción de desarrollo y cambio, acorde con el estado de la disciplina, los retos del contexto, el trabajo en equipo y en un modelo combinado de dirección en la práctica profesional en escenarios reales y en línea.