Contenido no disponible en Español

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Pulsera que mide el temblor parkinsoniano

La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer. Afecta a alrededor del 3% de la población mundial mayor de 65 años y degenera el sistema nervioso central de manera gradual. Actualmente no existe cura y, loa medicamentos y cirugías capaces de brindar alivio a esta enfermedad, generalmente presentan efectos secundarios graves que pueden ser tan fuertes como la propia enfermedad.

Contenido no disponible en Español

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Sustituto de carne con alto valor nutricional

La Dra. María Guadalupe Moreno Treviño colaboró con la empresa Transferencia de Conocimiento en la creación de un análogo de carne con alto valor nutricional.

Este proyecto fue registrado en el Programa de Estímulos de la Innovación en el año 2016.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Implante de homoinjertos valvulares para enfermedades cardiovasculares

La Dra. María Guadalupe Moreno Treviño elaboró un implante de homoinjertos valvulares para enfermedades cardiovasculares; este proyecto fue registrado por parte del Conacyt en el año 2016.

Gracias a este proyecto también se creó el Banco de Células, Tejidos y Órganos UDEM, que contribuye al fortalecimiento de la infraestructura nacional para la preservación de tejidos cardiovasculares.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Método eficaz para detectar el polimorfismo

Los investigadores Rafael B. León Cachón, María Guadalupe Moreno Treviño y Denis Aideé Martínez Treviño desarrollaron en el 2017 un método para detectar el polimorfismo GSTM3 A/B en nuestras de ADN humano.

El polimorfismo está relacionado con metabolismo de fármacos y también de carcinogénicos, por lo tanto está asociado al cáncer. Hoy en día, la detección del polimorfismo se realiza mediante PCR-secuenciación nucleotídica y RFLPs principalmente. Sin embargo, requiere de procesos largos y hasta costosos.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

App para diagnosticar cáncer en tiempo real

Alejandro López, Andrés Garzafox y Sergio Hurtado, egresados de la Universidad de Monterrey, desarrollaron Dermapp, una aplicación para celular que por medio de la fotografía de un lunar evalúa, analiza y dictamina el nivel riesgo de padecer cáncer en la piel.

En caso de contar con un resultado preocupante, el usuario puede ser canalizado con un médico especialista para decidir el curso de acción que se deba tomar.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Control de presión para trastorno de sueño

El síndrome de apnea obstructiva del sueño provoca que la respiración se detenga y se reanude repetidamente al dormir; es uno de los trastornos de sueño más graves.

Crearon un control de presión positiva en la vía aérea para tratarlo.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Nos distinguen como primera universidad con Banco de Tejidos Cardiovascular

La Vicerrectoría de Ciencias de la Salud de la Universidad de Monterrey se convirtió en el octavo Banco de Tejidos Cardiovascular a nivel nacional y la primera universidad con esta distinción otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Actualmente, operan solo siete Bancos de Corazón en el país y uno con registro parcial solo de válvulas cardíacas de un total de 498 Bancos de Tejidos registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Tenemos nuevo Centro Internacional de Entrenamiento de la AHA

Créditos: Archivo UDEM

El Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad de Monterrey queda oficialmente constituido como Centro Internacional de Entrenamiento de la American Heart Association (AHA), con ello la UDEM obtiene la autorización para impartir, de manera oficial, los cursos del programa de Cuidados Cardiovasculares de Emergencia al pertenecer a la Red de Centros de Entrenamiento AHA.