Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Aranceles de EE. UU. serían estrategia de negociación, según consultora económica

17 Feb.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Lucía Garza Garza, CEO de Harbor Economics, ofreció la conferencia Retos empresariales ante la llegada de Donald Trump: perspectiva económica, en el marco del ciclo ActuaLECzaciones, un programa de conferencias organizadas por la Sociedad de Alumnos de esa carrera (SALEC)


Según Lucía Garza Garza, CEO de Harbor Economics, los aranceles que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está dispuesto a imponer al acero y al aluminio de México y Canadá serían focalizados y utilizados como estrategia de negociación.

La especialista en temas económicos, energéticos y estratégicos de negocios ofreció una conferencia a estudiantes de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Monterrey, dentro del ciclo ActuaLECzaciones, un programa de 10 conferencias organizadas por la Sociedad de Alumnos de esa carrera (SALEC).

La conferencia Retos empresariales ante la llegada de Donald Trump: perspectiva económica se realizó al mediodía del miércoles 12 de febrero, en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.

Los aranceles, de acuerdo con Garza Garza, servirían para presionar en temas como la inmigración ilegal y el fentanilo, reflejando promesas de campaña y tácticas de negociación de Trump.

Creemos que está usando como estrategia de negociación, son para dos temas específicos, que son: ‘vamos a bajarle al tema de todos los inmigrantes ilegales y vamos a bajarle al tema del fentanilo, son de mis promesas de campaña’; ya nos lo hicieron en 2018, nos hicieron esa misma amenaza para decirnos que si no le bajamos al tema migratorio, entonces nos iban a poner aranceles de 5 %”, explicó.

Sin embargo, la duración y consistencia de estas medidas serán cruciales para evaluar su impacto; Garza Garza recordó que, en 2018, los aranceles al acero y aluminio impuestos a México y Canadá se mantuvieron por casi un año antes de ser exceptuados.

“Lo que haga Trump va a ser muy importante, y no solamente lo que haga Trump, sino cuánto lo mantenga; la vez pasada en 2018, por ejemplo, nos puso (aranceles) a México y a Canadá al acero y al aluminio y después hubo una excepción. Entonces, nos mantuvieron un año, casi un año, a veces son excepciones rápidas, a veces duran más; entonces, no solamente va a ser qué medidas ponen, sino cuánto las mantenga”, sostuvo.

El déficit comercial también es un aspecto clave en las políticas de Trump. Garza Garza señaló que el presidente del país vecino considera el déficit como un problema grave, lo que ha llevado a medidas contra China.

“Ahora, el segundo tema es el TMEC y el tema del déficit. ¿Por qué Estados Unidos atacaba a China tanto? Porque tenía déficit comercial; es que para Trump es lo peor tener un déficit, (en general) no es ni bueno ni malo, depende de cómo lo lleves, aunque tengas un déficit no necesariamente quiere decir que es algo negativo, pero ahorita (para Trump) sí es una ideología de que es totalmente negativo. Entonces, de cuando nos amenazó en 2016, ahorita el déficit es 2.5 veces más”, advirtió.

Respecto a las deportaciones, Garza Garza no cree que se realicen de manera masiva debido a la falta de recursos y la necesidad de mano de obra en Estados Unidos.

“Entonces, si vemos las deportaciones que ya empezaron, no creemos que el programa de deportaciones de entre 11 o 12 millones de indocumentados que hay, que no todos son mexicanos, más de la mitad sí, pero que lo vayan a hacer masivamente; uno: no tienen el dinero para hacerlo, y dos: necesitan la mano de obra. Entonces, no tienen suficientes trabajadores”, estableció.

Garza Garza añadió que las deportaciones podrían aumentar a niveles similares a los observados durante la administración de Barack Obama, afectando el flujo de remesas hacia México.

“Puede ser que a nivel de lo que hizo Obama, que ha sido el que más deportaciones ha llevado a cabo. Entonces, que sí crezcan (las deportaciones), el problema es que le baje un poco la parte de las remesas”, señaló.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA