Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Concluyen con éxito estudiantes programa Samsung Innovation Campus

15 Mayo.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Realizan ceremonia de clausura de la cuarta edición del programa Samsung Innovation Campus, la segunda en la Universidad de Monterrey, donde un total de 27 estudiantes de instituciones educativas de Nuevo León recibieron sus diplomas que certifican sus aprendizajes en habilidades blandas y tecnologías de vanguardia

 
Un grupo de 27 estudiantes sobresalientes en su desempeño académico de instituciones educativas de Nuevo León y con recursos económicos limitados culminaron la cuarta edición del programa Samsung Innovation Campus en la Universidad de Monterrey.

Esta iniciativa les brindó una formación integral en habilidades blandas y fortaleció su aprendizaje a través de la aplicación de diversas tecnologías de vanguardia.

En la ceremonia de clausura, los equipos conformados por estudiantes de distintas universidades a nivel estatal recibieron sus diplomas que certificaron la culminación de sus estudios en este programa.

El evento se realizó al mediodía de este miércoles en las salas 7 y 8 de Aprendizaje Permanente, ubicadas en el Nivel B del edificio Estoa, dentro del campus de la Universidad de Monterrey.

En su mensaje, el rector Mario Páez González destacó el esfuerzo de la UDEM por participar en el programa Samsung Innovation Campus México, con el objetivo de impulsar la innovación y mejorar la empleabilidad de los estudiantes. Subrayó la importancia de adquirir herramientas que permitan un desarrollo profesional continuo.

Hicimos todo lo posible por participar en este programa de Samsung Electronics México, para emplear, impulsar precisamente esta innovación y que ustedes tengan también más empleabilidad”, expresó el rector.

Páez González celebró la colaboración entre estudiantes de diferentes instituciones y áreas del conocimiento, como la Prepa Politécnica Santa Catarina ‒proyecto en el que participa la UDEM‒ y la Facultad de Ingeniería de la UANL. Destacó el valor del trabajo en equipo y el intercambio de diversas perspectivas para enriquecer el programa.

“Esos lazos que hacen y esas vinculaciones, pues son parte del programa, que ustedes también se desarrollen en ese grado, en que puedan trabajar en equipo, que puedan conocer diferentes maneras de pensar, diferentes áreas de oportunidad que cada quien tiene”, señaló el rector.

El rector también hizo hincapié en la relevancia de fortalecer las competencias en inteligencia artificial y liderazgo para el futuro laboral de los estudiantes. Les recordó que la inteligencia artificial es un campo relativamente nuevo y los alentó a seguir practicando y profundizando sus conocimientos.

Páez González destacó el desarrollo de habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la organización y la toma de decisiones éticas, que los estudiantes adquirieron en el programa, y los motivó a mantener ese compromiso y pasión para alcanzar sus metas profesionales.

“Ustedes van a lograr todo lo que se propongan si tienen ese propósito, como lo han demostrado”, apuntó.

FORMACIÓN EN HABILIDADES BLANDAS

Karen Goldberg, CMO & senior marketing director de Samsung Electronics México, destacó que el objetivo principal del programa, operado en colaboración con la UDEM durante los últimos dos años, es brindar a los jóvenes herramientas fundamentales para mejorar su empleabilidad.

A lo largo de sus cuatro años en México, el programa abordó temas como Internet de las Cosas y, en esta edición, incorporó la Inteligencia Artificial, además de que, en las ediciones 2023 y 2024 impartidas en la UDEM, se ha complementado el contenido de tecnología con el desarrollo de habilidades blandas esenciales.

Goldberg enfatizó la importancia de ofrecer a los estudiantes conocimientos técnicos específicos, pero consideró aún más crucial su formación en áreas como liderazgo, habilidades socioemocionales y estrategias para la búsqueda de empleo.

“Para nosotros es una formación integral que son horas adicionales a las que ellos tienen de estudio”, afirmó.

La directiva de Samsung México se mostró orgullosa de celebrar la clausura de la cuarta edición del programa en el país, con un impacto de más de mil estudiantes durante las cuatro ediciones.  

“Nos sentimos muy orgullosos por este granito de arena que Samsung está aportando a nuestro país, a los jóvenes de nuestro país, que finalmente para nosotros son el presente y, evidentemente, el futuro”, expresó.

Lorena de Lima, senior manager de Responsabilidad Social del mismo corporativo, detalló que el programa constó de 50 sesiones, con un formato híbrido que incluyó 42 clases virtuales y 8 clases presenciales. Estas últimas se llevaron a cabo en diversas sedes estratégicas del país: Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

De Lima explicó que las y los profesores de las clases presenciales pertenecieron a cada una de las sedes, mientras que las clases virtuales fueron impartidas por docentes de la Universidad de Monterrey. Los egresados recibieron un diploma con valor curricular y una insignia digital para destacar su participación en LinkedIn.

La senior manager de Responsabilidad Social destacó el seguimiento que se da a los egresados para evaluar su empleabilidad.

“Contamos con un grupo de alumnos, que son todos los alumnos egresados, y vamos viendo, se les da un seguimiento de tres a seis meses después… para ver qué pasó con este tema justamente de empleabilidad”, indicó.

De Lima se mostró complacida al informar que Samsung Electronics México es la subsidiaria con mayor índice de empleabilidad de los egresados del programa a nivel Latinoamérica. El año pasado, lograron que un 17 % se empleara por primera vez y un 20 % obtuvo una promoción o mejora laboral gracias a Samsung Innovation Campus.

Karen Goldberg subrayó la relevancia de vincular la tecnología con la educación, considerando el liderazgo global de Samsung en el sector tecnológico: “Para nosotros vincular, tener un programa como Samsung Innovation Campus, que vincula tecnología y educación, es una fórmula perfecta”.

La directiva destacó cómo los proyectos de los estudiantes demostraron la aplicación de la tecnología para abordar problemáticas en áreas como la salud mental y la prevención de accidentes. Adicionalmente, Goldberg expresó el reto de sumar más mujeres al programa, buscando romper paradigmas y visibilizar su talento en la industria tecnológica.

TECNOLOGÍA CON DIMENSIÓN HUMANA

Carlos Basurto Meza, vicerrector Académico de la UDEM, expresó el privilegio de mantener una alianza estratégica con Samsung, destacando la calidad académica del programa y el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas en los estudiantes.

“Nos sentimos muy privilegiados de tener esta alianza estratégica con Samsung, donde por un lado está el tema de la calidad académica, pero también reconocer que parte del programa desarrollamos muchas competencias de lo que se denomina más que soft skills, son hard skills”, señaló Basurto Meza.

El vicerrector destacó la importancia de integrar la tecnología con la dimensión humana, anticipando un futuro de interacción hombre-máquina. Mencionó que esta colaboración, siendo la segunda ocasión, es fruto de la experiencia positiva del año anterior.

Basurto Meza reconoció el trabajo del equipo de la UDEM en la implementación de este programa a nivel nacional, así como la iniciativa de Samsung de enfocarse en universidades públicas para brindar herramientas que mejoren la empleabilidad de los estudiantes al incorporar temas de vanguardia como la Inteligencia Artificial.

El vicerrector Académico subrayó la necesidad de utilizar la tecnología como un habilitador, manteniendo siempre a la persona en el centro, filosofía de la universidad. Destacó cómo los proyectos estudiantiles aplicaron la tecnología para generar un impacto social positivo en áreas como el aprovechamiento de agua y la atención a grupos vulnerables.

“Definitivamente, el tema de la tecnología sí o sí lo tenemos que utilizar, reconociendo que es un habilitador, siempre estará en el centro la persona... pero sí también en la perspectiva de que el modelo educativo va muy ligado con este tema formativo”, aseveró Basurto Meza.

Por su parte, Beatriz Ramos Villarreal, directora de Consultoría de Aprendizaje Permanente de la UDEM, señaló que el programa brinda una oportunidad invaluable a estudiantes destacados de instituciones con recursos limitados para acceder a conocimientos y profesorado de alta calidad.

“Los mejores promedios o alumnos muy destacados de ciertas instituciones educativas que tal vez no tienen acceso a este tipo de conocimientos o de profesorado, a través de este programa lo pueden tener”, indicó Ramos Villarreal.

La directora enfatizó la importancia del programa para la formación de líderes comprometidos con la comunidad, siendo un reflejo de los esfuerzos de la UDEM en este sentido. Expresó su satisfacción por dirigir esta iniciativa que beneficia a estudiantes con talento, incluyendo a los de la Prepa Politécnica Santa Catarina.

Etiquetas: Innovación , Tecnología

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA