Dan relevancia a conexión entre universidades para fortalecer educación

- Los académicos españoles Francisco Esparza Ros y Raquel Vaquero Cristóbal destacaron la importancia de conectar con diferentes comunidades, tal como se hace en la Universidad de Monterrey mediante el programa Global Community Professor, en la Escuela de Ciencias Aliadas de la Salud
Francisco Esparza Ros, doctor en Medicina y director de la Cátedra Internacional de Cineantropometría de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM), y Raquel Vaquero Cristóbal, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, destacaron la importancia de compartir sus conocimientos y conectar con otras comunidades académicas a través del programa Global Community Professor en la UDEM.
Invitados por la Escuela de Ciencias Aliadas de la Salud, ambos especialistas comparten a lo largo del semestre con estudiantes de la UDEM su experiencia en medicina, fisioterapia, nutrición deportiva y ciencias del deporte.
Una de las principales motivaciones de Esparza Ros fue la oportunidad de impartir su conocimiento en otra universidad, además de la experiencia del espíritu universitario que se vive en la UDEM. También destacó que la UDEM comparte varios valores con la UCAM de Murcia.
Un profesor de universidad es alguien que, al formar parte del cuerpo docente, su vida profesional tiene que ser enseñar lo que aprende. Cualquier llamado, en cualquier lugar, vamos a acudir a enseñar. Y sobre todo, en mi creencia, después de haber sido un afortunado en haber aprendido el conocimiento que tengo, siempre lo transmito a todos mis alumnos y a la gente que está conmigo. Estamos muy motivados e ilusionados por estar aquí con ustedes”, mencionó Esparza.
Por su parte, Raquel Vaquero consideró que el programa Global Community Professor representa una gran oportunidad para que estudiantes y profesionales de la UDEM se conecten con profesores de otras universidades. Asimismo, destacó que esta interacción permite abordar distintas áreas desde otros departamentos y laboratorios.
Vaquero también comentó que “se lleva una gran percepción” de la comunidad UDEM, ya que ha notado mucha motivación e interés en todas las conferencias y actividades realizadas.
Para Esparza, uno de los mayores retos que enfrentan las nuevas generaciones es salir de la zona de confort que han generado los adultos.
“Personalmente, creo que tienen valores increíbles, pero la gran manada que han formado les impide desarrollarse como realmente son capaces; hay que buscar líderes dentro de esa gran manada para que puedan caminar y que el resto les siga”, comentó.
Además, advirtió que esta zona de confort no está adaptada a los hábitos y problemas cotidianos, lo que puede generar frustración y sentimientos de fracaso.
Sin embargo, enfatizó que esto no es así: “Creemos que tenemos una generación espectacular, potente, capaz y, en este caso, estamos para ayudarles”.
Finalmente, Vaquero resaltó que el programa Global Community Professor debería replicarse en otras instituciones, ya que fomenta la creación de vínculos académicos presentes y futuros entre universidades.
“Me llevo de la UDEM unos días de mucho aprendizaje. Ojalá pueda replicar algunas de las cuestiones que he visto aquí. Creo que tienen un ambiente envidiable en cuanto a recursos humanos, equipamiento de laboratorios y el trabajo que se realiza alrededor del estudiante para completar su formación”, expresó.
Además de su labor docente, Esparza Ros y Vaquero son parte de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), en la que se desempeñan como presidente y secretaria general, respectivamente.
La ISAK es una organización conformada por profesionales y científicos especializados en cineantropometría, la disciplina encargada de la medición de la composición corporal del ser humano.
El propósito de la ISAK es establecer una red internacional de colegas que represente a la comunidad científica, trascendiendo fronteras geográficas, políticas y disciplinarias para consolidar un área dinámica de investigación y desarrollo académico.
Escribe un comentario