IN 3100 Diseño y Simulación de Sistemas Dinámicos
Diseñar y representar situaciones reales basadas en el pensamiento de simulación y modelación de sistemas dinámicos.
Diseñar y representar situaciones reales basadas en el pensamiento de simulación y modelación de sistemas dinámicos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de definir estrategias de logística para mejorar la competitividad y/o participación de mercado en un contexto internacional, al distinguir aspectos culturales, políticos y económicos que impactan a las naciones involucradas.
El alumno será capaz de integrar las áreas principales de la carrera de IMA en un proyecto con prototipo funcional para un cliente específico. Analizará proyectos y aplicaciones de las tres áreas para identificar los elementos, la problemática y la solución. Así mismo, conocerá metodologías, equipos y herramientas computacionales actuales que se usan en su ámbito profesional. Todo lo anterior para potencializar los conocimientos de Ingeniería Mecánica.
El alumno será capaz de aplicar en campo los conocimientos de técnicas, filosofías, metodologías y herramientas adquiridas de Logística, Ingeniería Industrial y Calidad, a fin de desarrollar un proyecto exitoso sobre una intervención real en la industria.
El alumno, al finalizar el curso conocerá y aplicará temas de vanguardia de Ingeniería y Tecnologías de nivel avanzado, pudiendo cursar esta materia en el extranjero, para desarrollar las habilidades en los temas del estado de arte correspondientes a su disciplina.
El alumno será capaz de usar las herramientas adquiridas sobre las diferentes técnicas y metodologías de diseño de procesos, en el área de la Mecatrónica en una situación real, a través de una simulación virtual (PLM) para poder aplicarlas en proyectos de integración real.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de reconocer los avances y desarrollos más actuales de los modelos, elementos y condiciones que desarrollan la excelencia operacional de empresas a través de la manufactura esbelta.
Diseñar estrategias para reducir el desperdicio en empresas, identificando el flujo de valor de las mismas y definiendo los programas y proyectos que se requieren para lograr un nivel competitivo deseado. Aplicar programas fundamentales de reducción de desperdicio como los de reducción de la preparación de equipos, creación del flujo unitario, mantenimiento productivo total y similar.
El alumno será capaz de interpretar, plantear y resolver problemas reales de máquinas eléctricas para su correcta implementación, diseño y/o modificación
Conocer los principios de operación y aplicaciones de dispositivos semiconductores: Diodos, transistores bipolares y transistores de efecto de campo; así como la introducción a la modelación y simulación por computadora de circuitos analógicos.