EC2123 Economía del turismo
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de reconocer y analizar sectoriales relativos al turismo considerando también las acciones necesarias para asegurar la sustentabilidad de los proyectos turísticos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de reconocer y analizar sectoriales relativos al turismo considerando también las acciones necesarias para asegurar la sustentabilidad de los proyectos turísticos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar modelos de negocio sostenibles de acuerdo al contexto, desarrollando un plan de negocios de propuestas de nuevos proyectos dirigidos a generar valor o solucionar problemáticas con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) creando impactos sostenibles en la sociedad, para evaluar la viabilidad económica, social y ambiental de los modelos de negocio sostenibles por medio de diferentes tipos de herramientas analíticas.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar la metodología para la solución de problemas reales mediante el uso y formulación de los modelos matemáticos y estadísticos que en el futuro le permitan orientar la toma de decisiones y pronosticar las tendencias en los negocios, mediante la realización de ejercicios y laboratorios de modelación y ajustes de pronósticos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar y conocer los antecedentes históricos, culturales y gastronómicos de la cocina mexicana; así como reconocer los elementos, ingredientes y tradiciones que la componen, para lograr diseñar y evaluar proyectos relacionados en el sector con los criterios necesarios; esto mediante la preparación de platillos representativos haciendo un recorrido a lo largo del país, desde la cocina prehispánica, la cocina tradicional mexicana, la cocina contemporánea y terminando en la cocina de autor.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar las tendencias y factores críticos en la gestión del alojamiento, calculando sus principales indicadores operativos y económicos, para examinar la estructura de la industria hotelera y los elementos que influyen en su desempeño financiero.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar el proceso de investigación de mercados, insertado en campo, dentro de una empresa. Asimismo sabrá trabajar con el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), con el fin de llevar un mejor control de la información, y realizar con mayor precisión el análisis de los datos correspondientes.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de distinguir el rol y el funcionamiento de las organizaciones del sector viajes y transportación, así como analizar los diferentes tipos de agencias de viaje y transporte, explorar los servicios de viajes, canales de distribución de venta, operaciones, mercadotecnia, presupuestos y planificación de viajes mediante el uso de tecnologías de información y sistemas de reservas con la finalidad de lograr el conocimiento teórico-práctico del trabajo operativo y organizacional de una agencia de viajes y transportes.
Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de conocer diferentes tecnologías de vanguardia para administrar, procesar y visualizar información, identificando la información que permita fundamentar la toma de decisiones de negocios en ambientes de riesgo, aplicando las tecnologías mencionadas en la interpretación de grandes cantidades de información para diseñar estrategias de negocio en base a elementos diferenciados derivados.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de examinar los indicadores que conforman una evaluación de desempeño, identificando los procesos de la administración del capital humano, así como las estrategias de la organización, para diseñar un plan de capacitación que permita entender el impacto de la administración del capital humano en las diversas áreas de la empresa.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de reconocer y analizar el marco legal de los negocios en México, tanto para las sociedades, como para las corporaciones, a fin de identificar su correcta aplicación en la toma de decisiones empresariales mediante la ejemplificación de casos.