NU 2003 Dietoterapia II

El alumno será capaz de aplicar los conocimientos referidos a la intervención nutricia y diseño de dietas en pacientes con patologías que afectan en el cáncer, en enfermedades musculoesqueléticas, diferentes tipos de anemias y enfermedades hematológicas, para responder las exigencias que plantea cada enfermedad. Esto a través de investigaciones y exposiciones con retroalimentación de parte del profesor.

NU 2002 Dietoterapia I

El alumno será capaz de aplicar los conocimientos sobre intervención nutricia y diseño de dietas para individuos con patologías diversas relacionadas a los trastornos neuropsiquiátricos, requerimientos en condiciones patológicos, hidratación en estados patológicos, alergias e intolerancias alimentarias enfermedades del tracto gastrointestinal con la finalidad de responder a requerimientos específicos del estado nutricional del paciente. Esto, a través de investigaciones y exposiciones con retroalimentación de parte del profesor.

NU 2001 Taller de Evaluación del Estado Nutricio II

El alumno será capaz de identificar y aplicar procedimientos específicos para evaluar al individuo enfermo de acuerdo a la patología que presente. Podrá analizar de manera integral al paciente realizando e interpretando mediciones antropométricas, bioquímica, clínica, así como el análisis y anamnesis de los datos obtenidos con las historias clínicas realizadas por el mismo alumno.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Aconseja hábitos de higiene para combatir la hepatitis

Créditos: archivo UDEM

El hábito extendido en una parte de la población en el país de no lavarse las manos, entre otras costumbres no higiénicas, ha mantenido con vida enfermedades virales, como la hepatitis tipo A, en contraste con países desarrollados, en los que esta afección ha sido erradicada por completo.

En opinión de Luis Antonio Sánchez López, profesor del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Monterrey, todas las enfermedades de transmisión por cultivos fecales se han perpetuado en México, lo que no pasa en países de primer mundo.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Buscan acortar tiempo de tratamiento para fracturas

Créditos: archivo UDEM

Apoyados en tecnología que hasta ahora solo se ha utilizado en intervenciones estéticas y de ortodoncia, dos estudiantes de la Universidad de Monterrey intentarán demostrar que es posible acortar el tratamiento de fracturas a la mitad del tiempo que actualmente se requiere para sanar.

La luz infrarroja será la aliada de Benjamín Salazar Castro, de Ingeniería Biomédica, y Jorge Hernández Sabino, de Ingeniería en Mecatrónica, ambos de séptimo semestre, quienes solo aguardan el protocolo médico para comenzar a experimentar con pacientes a quienes les han colocado férulas.