HU2031 Epistemología
Conocer y comprender las distintas perspectivas filosóficas (teorías) acerca del Conocimiento desde una postura crítica para analizar textos desde la epistemología.
Conocer y comprender las distintas perspectivas filosóficas (teorías) acerca del Conocimiento desde una postura crítica para analizar textos desde la epistemología.
Elabora un proyecto íntegro de investigación para dar respuesta a una problemática relevante propia de la psicología, aplicando una metodología científica y cuidando los lineamientos éticos de la disciplina.
Desarrollar el historial clínico psicológico de pacientes adultos de diversos contextos sociales y económicos desde un enfoque crítico y analítico con respeto.
Desarrolla un plan de intervención psicoeducativa que responda a la evaluación psicológica realizada con respeto en contextos reales para el beneficio de comunidades con escaso acceso a la salud mental en búsqueda de la trascendencia.
Explica los mecanismos psicológicos que interseccionan con el uso de nuevas tecnologías, con la finalidad de diseñar intervenciones interdisciplinarias e innovadoras que contribuyan a la construcción de una sociedad global más justa y más humana.
Evalúa críticamente los fundamentos teóricos y técnicos de intervención en crisis, fomentando habilidades clínicas esenciales para responder eficazmente a las situaciones de emergencia y aplica en diversos modelos teóricos, la adaptación del encuadre, la contratransferencia, y el trabajo interdisciplinario, siempre respetando la dignidad humana.
Implementa alternativas de atención a problemáticas referentes a la salud mental en sus diferentes niveles de abordaje con el propósito de dar respuesta a los cambios disruptivos y normativos en diferentes etapas de la vida y que impactan en la subjetividad de las personas y su habilidad de adaptarse a ellos, con una visión multidisciplinaria y de colaboración en equipo
Elabora un proyecto de investigación en psicología, ya sea con fines diagnósticos, de intervención, de consultoría o de ampliación de conocimiento en una de las áreas de la disciplina, con fundamento en una problemática teórica o práctica contemporánea , aplicando el método científico y apegándose a principios éticos y legales.
Explica los mecanismos psicológicos que favorecen la aparición, el mantenimiento y la justificación de las desigualdades sociales, con la finalidad de diseñar estrategias que ayuden a contrarrestar sus efectos, construyendo así, desde la práctica psicológica, al desarrollo de una sociedad más justa que valore al ser humano por el hecho de serlo.
Desarrolla propuestas de intervención psicológica fundamentadas en abordajes sistémicos en ambientes clínicos y de salud, acordes a guías clínicas y protocolos de atención psicológica para ofrecer soluciones adecuadas y personalizadas a las necesidades individuales de las personas, con el compromiso de promover su bienestar y calidad de vida manteniendo altos estándares de ética profesional.