Obtienen reconocimiento durante Día IISE por promover la sostenibilidad

A abrazar el potencial de la medicina de precisión, la cual tiene la capacidad de brindar a cada persona exactamente lo que necesita para procurar su salud, invitó Ricardo Silva, especialista en diseño de ensayos y dispositivos médicos.
En busca de facilitar la recuperación de la movilidad de uno o ambos brazos de personas con un accidente cerebrovascular, dos alumnas de la Universidad de Monterrey desarrollaron un sistema robótico de rehabilitación, al construir una herramienta terminal
En busca de facilitar la recuperación de la movilidad de uno o ambos brazos de personas con un accidente cerebrovascular, dos alumnas de la Universidad de Monterrey desarrollaron un sistema robótico de rehabilitación, al construir una herramienta terminal
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la Universidad de Monterrey triunfaron en la segunda edición de Hackaton: “Crack-a-code” by Nagarro, evento realizado el 24 y 25 de septiembre en las instalaciones de la UDEM que puso a prueba sus habilidades de programación.
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la Universidad de Monterrey triunfaron en la segunda edición de Hackaton: “Crack-a-code” by Nagarro, evento realizado el 24 y 25 de septiembre en las instalaciones de la UDEM que puso a prueba sus habilidades de programación.
Un reciente convenio entre la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, Accenture y Nagarro brindará nuevas oportunidades para que las y los estudiantes realicen en estas dos últimas empresas prácticas profesionales y Proyectos de Evaluación Final (PEF).
Un reciente convenio entre la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, Accenture y Nagarro brindará nuevas oportunidades para que las y los estudiantes realicen en estas dos últimas empresas prácticas profesionales y Proyectos de Evaluación Final (PEF).
Por cumplir estándares internacionales de calidad, cuatro programas de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey acaban de ser acreditados por ABET, organización sin fines de lucro líder en la certificación de planes educativos relacionados con las ciencias apl
Un vistazo al trabajo y las aportaciones al conocimiento que realizan las docentes, científicas y emprendedoras de la Universidad de Monterrey es lo que brindó el panel “Mujeres en Ciencia, Investigación, Emprendimiento”, realizado el 8 de septiembre en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.