¿Dificultad para bajar de peso? El medicamento puede ser el problema

La obesidad es un problema creciente en México; hay personas que hacen dieta, ejercicio e incluso toman medicamentos para poder bajar de peso pero, ¿por qué esto no siempre da el resultado esperado?
De acuerdo a un proyecto de investigación en el que participó el doctor Rafael León Cachón, profesor de la Universidad de Monterrey, una razón por la que algunos individuos batallen para perder peso y estén enfrentando otros síntomas, podría deberse a que su medicamento está interfiriendo.
El investigador analizó el fármaco Anfepramona, el cual inhibe el apetito y que es frecuentemente recetado para bajar de peso; sin embargo, a pesar de que es hasta cierto punto seguro, se han reportado efectos adversos en algunas personas que lo han utilizado.
En el estudio llamado “Análisis farmacocinético y farmacogenético de la anfepramona en población mexicana sana”, que recientemente obtuvo el tercer lugar en un concurso conjunto del CANIFARMA y el CONACYT, encontraron que existen tres grupos identificables de personas: metabolizadores lentos, metabolizadores normales y metabolizadores rápidos.
Se les da la misma cantidad de medicamento y a quienes lo eliminan más rápido (metabolizadores rápidos) no les va a hacer efecto porque no llegan a la dosis terapéutica. Y a los que metabolizan muy lento, el medicamento se queda mucho tiempo en su sistema por lo que puede haber efectos secundarios como dolor de cabeza, erupción en la piel, náuseas y vómito”, afirmó León Cachón.
“Con este estudio podemos predecir cómo va a metabolizar el 30% de los casos. Lo importante ahora es secuenciar los genes que están involucrados en el metabolismo, en el transporte o en la respuesta de la Anfepramona para poder predecir hasta un 90% de los casos”, explicó.
Al hacer esto, el doctor expuso que podrían apoyar a que el tratamiento de la obesidad sea eficaz y contribuir así a la disminución de la obesidad en la población mexicana.
“No solo es encontrar los factores de riesgo o las causas de la enfermedad, sino que una vez que identificas eso tienes que tratar una enfermedad. Y en algunos casos las personas no responden satisfactoriamente y muchas veces cuando los efectos adversos son muy fuertes, hasta puede causar la muerte. No tiene por qué ser la cura un problema más”, aseguró.
El doctor León junto con IFARMA, un instituto de farmacología clínica y experimental, son los primeros en México que están trabajando en la farmacogenética de la obesidad, y planea continuar con la investigación de otros medicamentos que comúnmente se usan en el país.
Lo que sigue es enfocarnos a fármacos a una mayor escala, como los utilizados en el tratamiento de diabetes o cáncer en la población mexicana”, finalizó.
Escribe un comentario