“El reto es buscar estabilidad que pueda dar una visión diferente del futuro”: Luc Delannoy

- El filósofo, escritor e investigador Luc Delannoy estuvo invitado en la Universidad de Monterrey como Global Community Professor para la Escuela de Educación y Humanidades, donde compartió sus reflexiones sobre arte, teoría cuántica y salud mental
Con un enfoque en las artes, la teoría cuántica y la salud mental, el filósofo, escritor e investigador Luc Delannoy compartió sus conocimientos e ideas con la comunidad de la Universidad de Monterrey a través de conferencias y clases en su rol como Global Community Professor para la Escuela de Educación y Humanidades.
Nacido en Etterbeek, Bélgica, Delannoy ha publicado 18 libros en múltiples idiomas y más de 200 artículos en diversos medios europeos y latinoamericanos. Es miembro de prestigiosas organizaciones como la American Philosophical Association, Academy of Sciences of New York, la Society for Mind Brain Sciences y la Society for Comparative Studies of Chinese and Western Philosophy.
Una de las principales motivaciones de Delannoy para participar como Global Community Professor fue compartir el conocimiento que ha construido con docentes y estudiantes de instituciones humanistas, por lo que la UDEM fue, según señaló, “un público perfecto para entrar en sintonía con mis conocimientos que siempre he querido compartir”.
En 2003, fundó el Instituto de Neuroartes, un centro de investigación dedicado a explorar las relaciones entre las artes, la mente y la salud mental. Delannoy ha sido conferencista principal en múltiples congresos internacionales y en instituciones como la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de Nueva York y la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras.
Respecto a los desafíos de las nuevas generaciones, Delannoy destacó la aceleración del tiempo, el avance tecnológico y los constantes cambios sociales, factores que configuran una era de disrupción permanente.
“El reto es buscar cierto tipo de estabilidad que puede dar una visión diferente del futuro. Se necesita construir una representación nueva del futuro que de cierto tipo de esperanza, y se puede generar compartiendo conocimientos desde diferentes perspectivas y desde diferentes disciplinas”, expresó.
Durante su estancia en la UDEM, destacó la apertura y el interés de la comunidad universitaria por aprender.
Los profesores o docentes deberían buscar la forma y encontrar la forma de poder escuchar las preocupaciones, las inquietudes, las aspiraciones del alumnado y ahí empezar un diálogo”, afirmó.
Además de su labor académica, Delannoy ha participado en importantes ferias internacionales del libro en Nueva York, Los Ángeles, París, Buenos Aires y Guadalajara.
Para el filósofo, el aprendizaje es un proceso constante que se enriquece con cada nueva experiencia.
“Es muy enriquecedor porque uno se nutre de estas experiencias y diálogos. Realmente son aventuras muy interesantes, muy excitantes. Estoy fascinado”, concluyó.
Escribe un comentario