Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Entregan Premio Adalberto Viesca Sada 2018

29 Nov.2018
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM

El Premio UDEM Adalberto Viesca Sada celebró en el año 2018 su décima edición el día 29 de noviembre de 2018. Durante dicha ceremonia estuvieron presentes consejeros del Centro de Empresas Familiares, investigadores, directivos y profesores de la Universidad de Monterrey, y familiares de Adalberto Viesca Sada. 

El objetivo general del Premio UDEM Adalberto Viesca Sada como del Centro de Empresas Familiares de la UDEM es el de fortalecer e impulsar a las empresas familiares por medio de las investigaciones que se reconocen año con año.

En esta edición 2018, el Premio UDEM Adalberto Viesca Sada reconoce la aportación al ámbito académico de tres artículos de vanguardia muy prometedores provenientes de tres diferentes países en los cuales se aborda: i) la influencia de la riqueza socioemocional en el desempeño de las empresas familiares ante condiciones de desastres naturales; ii) la influencia de las prácticas de gobierno de las empresas familiares latinoamericanas en su desempeño y continuidad, y iii) los obstáculos y oportunidades para las mujeres en las empresas familiares de América Latina. 

Cada uno de ellos deja al descubierto hallazgos trascendentes para el desarrollo de las empresas familiares.   

A continuación se menciona cada uno de los trabajos ganadores, en donde los autores mencionados estuvieron presentes durante la ceremonia de premiación para explicar a detalle y en persona dichos trabajos académicos y atender algunas preguntas de los presentes en la ceremonia. 

Primer lugar

Título del trabajo en español: El desempeño de la empresa familiar en un escenario posterior al desastre: la importancia de la riqueza socioemocional y la influencia de la orientación emprendedora. 

Autores: 

  • Ph.D. Orlando Llanos-Contreras, profesor en la Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
  • Ph.D. Manuel Alonso Dos Santos, profesor en la Universidad Católica de la Ssma. Concepción. 

Segundo lugar

Título del trabajo en español: ¿Están las empresas familiares latinoamericanas listas para el futuro? Una exploración de las prácticas de gobierno en América Latina que pueden promover la continuidad

Autores: 

  • Ph.D. Isabel C. Botero, profesor asistente en Stetson University.
  • Ph.D. Fernando Sandoval Arzaga, director del Centro de Familias Emprendedoras y Aceleradora Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Laguera, Campus Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Tecnológico de Monterrey.   

Tercer lugar

Título del trabajo en español: Obstáculos y oportunidades para las carreras de mujeres en las empresas familiares de América Latina: una perspectiva de la lógica institucional

Autores: 

  • Ph.D. Georges Samara, profesor asistente en la American University of Beirut, Olayan School of Business. 
  • Maria Lapeira, candidata a doctor por Florida International University. 
  • Ph.D. Sumit Kundu Florida International University, James K. Batten Eminent Scholar Chair in International Business.     

En la Universidad de Monterrey estamos conscientes en que la aplicación de conocimiento de calidad resulta ser un factor clave de éxito para el buen desempeño y la sustentabilidad de las empresas de cualquier naturaleza. Lo anterior se vuelve más relevante aun en un entorno de negocios tan retador, dinámico y global como el que se vive actualmente, en donde la incertidumbre y la complejidad tienen efectos tan importantes en la vida de los negocios.   

Las empresas familiares son organizaciones con características muy particulares y complejas que se constituyen a través de dos realidades distintas, la empresa y la familia. La permanencia y sustentabilidad de ambas son vitales para el bienestar de nuestra comunidad en general, por lo tanto, la obtención y aplicación de conocimiento en el tema se vuelve un aspecto de gran relevancia.   

Por tanto, en el Centro de Empresas Familiares de la UDEM estamos impulsando el estudio de las particularidades de las empresas familiares latinoamericanas para con ello apoyar su continuidad y desarrollo.

Etiquetas: Empresas familiares

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA