Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Exhortan a desarrollar atención primaria en salud y colaboración institucional

04 Abr.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Inauguran la LXVII Reunión Nacional Ordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) en la Universidad de Monterrey

La atención primaria en salud fue uno de los ejes centrales de la inauguración de la LXVII Reunión Nacional Ordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), al subrayarse su relevancia como pilar del sistema sanitario y su implementación efectiva para atender problemas prioritarios de salud en México.

El enfoque hacia la atención primaria, siempre lo hemos dicho como que debe ser la prioridad, pero ¿cuándo hemos actuado en consecuencia?”, cuestionó Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud de Nuevo León, durante su intervención.

La AMFEM inauguró su LXVII Reunión Nacional Ordinaria teniendo como sede la Universidad de Monterey, en el evento que se desarrolla del 2 al 5 de abril, en las Salas de Aprendizaje Permanente del Nivel B de Estoa.

En el evento, participaron Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud estatal; Víctor Lara Vélez, presidente de la AMFEM; Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM; Laura Cortés Sanabria, directora general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, mientras que Jorge Luis García Macías, decano de la Escuela de Medicina de la UDEM intervino como maestro de ceremonias.  

En su intervención, Marroquín Escamilla destacó que Nuevo León ha implementado estrategias integrales para la integración de los niveles de atención y la mejora del sistema de salud como un todo, mencionando avances en cáncer infantil y de mama.

“Tenemos diez grandes ejes estratégicos, además de un gran modelo de calidad, que diseñamos pensando en todo el sistema, hablándolo en sí como un conjunto”, explicó al detallar esfuerzos para promover la lactancia materna y la prevención.

La funcionaria estatal resaltó los retos de obesidad y sobrepeso, temas que requieren atención desde el primer nivel sanitario.

“El 90 % de los adultos en Nuevo León tiene obesidad abdominal. Entonces, son temas alarmantes que si no los atendemos en el primer nivel, pues al final no vamos a lograr un cambio”, agregó Marroquín Escamilla.

Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, destacó el papel transformador de la academia en la preparación de médicos para afrontar los retos sociales y epidemiológicos del país.

García Rodríguez destacó que la educación médica debe transformarse y adaptarse a los retos actuales, alineándose con el entorno cambiante donde la tecnología redefine la medicina y su enseñanza, lo que exige innovación constante por parte de las instituciones formadoras.

“El futuro de la educación médica no se diseña en soledad. Se construye colectivamente, con apertura, compromiso y convicción”, afirmó García Rodríguez, subrayando la importancia de colaborar para avanzar hacia una formación más avanzada y efectiva.

Durante la ceremonia, Víctor Lara Vélez, presidente de la AMFEM, señaló la importancia de la formación médica orientada a las necesidades actuales, enfatizando la colaboración entre instituciones educativas y autoridades de salud.

El médico enfatizó la necesidad de una responsabilidad compatible de las escuelas de medicina con el sistema de salud, lo cual debe ser algo que debe estar “perfectamente en la mesa”.

“Tenemos que tener profesores que enseñen y que dirijan y que coucheen a los estudiantes, ya no como antes, sino ahora es otro tipo de formación”, expresó Lara Vélez, destacando la relevancia de la capacitación docente en la educación médica.

Durante los siguientes días, el programa de la Reunión Nacional Ordinaria incluye paneles, seminarios y conferencias, con la participación de médicos de diferentes escuelas e instituciones de salud del país.

Etiquetas: Medicina

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA