SC 2020 Pintura y Escultura Digital

Al concluir la asignatura el alumno será capaz de comprender los fundamentos artísticos y técnicos de escultura y pintura digital, utilizando herramientas computacionales especializadas (como Zbrush y/o Mudbox), para aplicarlos en la producción de modelos 3D de alta calidad y su integración dentro del flujo de trabajo de animación y videojuegos.

SC 2006 Arquitectura de Software

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de definir, justificar, implementar y evaluar una arquitectura de software y especificar su diseño. Aplicará los principios, métodos y técnicas para desarrollar sus diferentes componentes con el propósito de aumentar la calidad de las aplicaciones que se construyen tanto en el ámbito académico como en el profesional.

SC 2001 Proyecto integrador de Ingeniería de Software

Comprender y aplicar técnicas y metodologías de diseño y desarrollo de software orientado a objetos. Identificar y especificar objetos, clases, comportamientos, relaciones, reglas y técnicas formales para el desarrollo de software. Utilizar herramientas de modelación como UML para ilustrar el análisis y diseño de una metodología orientada a objetos. (pruebas de software, métricas, reúso y facilidad de mantenimiento de software, recursividad)

SC 1720 Gestión de Proyectos de Tecnologías Computacionales

Administrar y gestionar proyectos de Tecnologías de Información, desde su identificación hasta la administración de su evolución. Dominar Metodología del PMI (Project Management Institute) para certificación en Gestión de Proyectos en T.I.; comprender y evaluar estándar americano PMBOK (Project Management Body of Knowledge) y estándar europeo Prince2.

SC 1705 Tendencias de la Ciencia y la Tecnología

Adquirir las bases del pensamiento crítico y científico. Aplicar estas bases en la valoración de los descubrimientos científicos y tecnológicos que históricamente han afectado significativamente el desarrollo de nuestra sociedad actual, para incentivar una cultura de ciencia y tecnología responsable y proactiva frente a la preservación y sustentabilidad de su entorno social, económico y político, en la producción, aplicación y uso del conocimiento científico y tecnológico.