AD 3445 Análisis del Consumidor
Entender los factores que influyen en el comportamiento del ser humano en su rol como consumidor, con el objeto de apoyar aplicaciones prácticas en el campo de la mercadotecnia.
Entender los factores que influyen en el comportamiento del ser humano en su rol como consumidor, con el objeto de apoyar aplicaciones prácticas en el campo de la mercadotecnia.
Comprender el funcionamiento del mercado empresarial, la segmentación industrial, su comportamiento, la distribución comercial, las estrategias de mercadotecnia, así como el servicio y administración de clientes.
Analizar los temas específicos de los mercados internacionales y operaciones de mercadotecnia a escala internacional; concentrándose en problemas como la identificación y evaluación de oportunidades en el mundo, desarrollo y adaptación de estrategias a las necesidades específicas de un mercado, y detectar y coordinar las estrategias para un mercado global.
Conocer los diferentes modelos usados en las decisiones de mercadotecnia que apoyan el desarrollo y el mantenimiento de la venta competitiva.
Lograr un entendimiento y apreciación de la venta al detalle, para desarrollar estrategias que ayuden a los detallistas a obtener ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento, en su relación con el mercado de consumo.
Desarrollar habilidades que permitan entender la estructura organizacional y el rol del gerente de ventas en la estrategia de mercadotecnia de la empresa; incluyendo el análisis de mercados, selección, contratación y motivación de vendedores, establecimiento de territorios y cuotas de venta, pronósticos de demanda, compensación y asignación de actividades de venta.
El alumno conocerá y aplicará metodologías y técnicas para diseñar y administrar la compensación .
Comprender la administración del capital humano en un ambiente internacional para las organizaciones multinacionales.
Conocer la función estratégica de la administración del Capital Humano, y como respuesta al entorno lograr que el personal sea una ventaja competitiva para la organización.
Utilizar metodologías y técnicas para diseñar y administrar un programa de compensaciones que sea justo, efectivo y competitivo en función de las estrategias de la organización.