Descripción
Esta formación te permitirá:
- Dominar los conceptos de la Psicología Clínica, así como los propios de la especialidad de tu elección.
- Conocer los procesos psicológicos y psicopatológicos desde un punto de vista científico, lo que le permite identificar los correlatos etiológicos y realizar un diagnóstico del estado psíquico de tus pacientes.
- Seleccionar el diseño y aplicación de estrategias de prevención y terapéuticas para resolver problemas en tu campo de acción.
- Mantener una actitud crítica y reflexiva al abordar la práctica clínica desde tu especialidad.
- Manejar íntegramente problemáticas individuales, grupales y comunitarias, con una visión humanista, ética y con un profundo espíritu de servicio.
Años de duración.
Asignaturas llevarás en la maestría.
Áreas de concentración
Profesores internacionales para cada área de concentración
Objetivo
La MPC:
- Se centra en formar profesionistas clínicos comprometidos con la mejora de la calidad de sus intervenciones con base en una sólida comprensión y empleo de la metodología de investigación y en la capacidad para discriminar, sistematizar y organizar la información científica disponible.
- Forma especialistas capaces de tomar decisiones informadas sobre el mejor tratamiento a ofrecer en el marco de la Psicología Basada en Evidencia Empírica, evaluando los riesgos y beneficios de su aplicación en distintos contextos culturales y escenarios clínicos.
- Fomenta el desarrollo de competencias profesionales clínicas e investigativas para diseñar guías clínicas, proyectar, dirigir, aplicar y evaluar acciones orientadas a la intervención clínica en individuos, familias, grupos y comunidades desde el enfoque de su elección en cuatro especialidades: Clínica Cognitivo-Conductual, Clínica Gerontológica, Clínica Psicoanalítica y Clínica Sistémica.
A través de esta maestría el profesionista logra potenciar sus habilidades de:
- Observación de los diferentes aspectos a partir de los cuales se podrá construir una idea global del cliente, de su estado actual, su problemática, cómo influye en su vida cotidiana y cuáles son sus expectativas de recuperación.
- Aplicación e interpretación de instrumentos psicológicos que permitan la recopilación de elementos para su posterior integración y emisión de un juicio diagnóstico.
- Diseño y aplicación de estrategias preventivas y terapéuticas para resolver problemas en su campo de acción.
- Planeación y desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada en el campo de la psicología clínica.
La formación clínica de la MPC UDEM
Para el cumplimiento de las actividades de docencia, investigación, vinculación, divulgación, servicio a la comunidad y práctica clínica supervisada cuenta con el Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA) y campos clínicos externos validados.
Las intervenciones realizadas en CETIA o cualquier campo clínico externo son supervisadas por un/a profesor/a-supervisor/a con las credenciales correspondientes que demuestren su expertise clínica, docente e investigativa.
Internacionalización
Cada especialidad cuenta con una coordinación tanto local como internacional, las cuales aseguran la calidad en la currícula y permiten la internalización mediante seminarios internacionales, estancias clínicas y de investigación (Harvard Medical School, Austen Riggs Center) y un convenio de doble titulación para la Maestría con especialidad en Clínica Sistémica con la Universittà Cattolica del Sacro Cuore.

Perfil de ingreso
El Posgrado en Psicología Clínica considera en su perfil de ingreso a profesionistas dispuestos/as a participar en un proceso formativo integral apegado a los principios UDEM y el código ético del psicólogo.
Perfil de egreso
- Conocerás los procesos psicológicos y psicopatológicos del paciente desde un punto de vista científico.
- Identificarás los correlatos etiológicos y diagnósticos del estado psíquico.
- Contrastarás las teorías psicológicas que soporten el cuestionamiento crítico de los conceptos fundamentales de tu especialidad relacionados con la práctica.
- Determinarás las acciones para la aplicación del método científico y la rigurosidad metodológica en la generación de nuevos conocimientos.

- Implicarás la integración de los datos recabados.
- Realizarás procesos comunicativos para establecer la alianza de trabajo y recopilar datos fundamentales con el fin de establecer el diagnóstico y diseñar el abordaje terapéutico idóneo según las necesidades individuales, grupales, familiares, en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
- Diseñarás y desarrollarás proyectos de investigación básica y aplicada.
- Redactarás informes, programas, ensayos, reseñas, artículos.
- Seleccionarás el diseño y aplicación de estrategias preventivas y terapéuticas para resolver problemas en su campo de acción.
- Participarás en actividades dirigidas a la capacitación, actualización y supervisión de colegas y del personal en los escenarios institucionales.
- Planearás y diseñarás programas y proyectos relacionados con la salud y el bienestar de los usuarios, en escenarios públicos y privados, relacionados con la práctica profesional de la psicología clínica.
- Evaluarás, seleccionarás y aplicarás los métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos en el proceso de diagnóstico y seguimiento.
- Construirás una idea global del paciente, de quién es, del problema que presenta, cómo lo percibe, cómo influye en su vida cotidiana y cuáles son sus expectativas de recuperación, a partir de la observación de aspectos verbales, no verbales y paralingüísticos.
- Aplicarás e interpretarás instrumentos psicológicos que permitan la recopilación de elementos suficientes para emitir un juicio diagnóstico en donde integrarás los datos recabados.
- Diseñarás y aplicarás estrategias preventivas y terapéuticas para resolver problemas en tu campo de acción.
- Llevarás a cabo proyectos de investigación básica y aplicada en el campo de la psicología clínica.

- Mantendrás una actitud crítica y flexible que te permita abordar la práctica clínica de tu especialidad y contrastarla con las prácticas de otros enfoques terapéuticos en tus alcances y limitaciones en los distintos escenarios socioculturales.
- Abordarás integralmente las problemáticas individuales, grupales, comunitarias, con una visión humanista, ética y profundo espíritu de servicio.
- Reflexionarás sobre el significado social de construir conocimientos y de cómo ser factor de transformación social, orientándote hacia el desarrollo de proyectos de investigación ético-sociales.

Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másPlan de estudios
Consulta las materias que cursarás en la Maestría en Psicología Clínica.
Asignatura |
Crédito |
Intervención Clínica I: enfoque sistémico |
6 |
Intervención Clínica I: enfoque cognitivo conductual |
6 |
Intervención Clínica I: enfoque psicoanalítico |
6 |
Intervención Clínica II: enfoque sistémico |
6 |
Intervención Clínica II: enfoque cognitivo conductual |
6 |
Intervención Clínica II: enfoque psicoanalítico |
6 |
Intervención Clínica III: enfoque sistémico |
6 |
Intervención Clínica III: enfoque cognitivo conductual |
6 |
Intervención Clínica III: enfoque psicoanalítico |
6 |
Práctica Clínica I enfoque sistémico |
6 |
Práctica Clínica I enfoque cognitivo conductual |
6 |
Práctica Clínica I enfoque psicoanalítico |
6 |
Práctica Clínica II: enfoque sistémico |
6 |
Práctica Clínica II: enfoque cognitivo conductual |
6 |
Práctica Clínica II: enfoque psicoanalítico |
6 |
Práctica Clínica comparada: enfoque sistémico |
6 |
Práctica Clínica comparada: enfoque cognitivo conductual |
6 |
Práctica Clínica comparada: enfoque psicoanalítico |
6 |
Asignatura |
Crédito |
Psicofarmacología |
3 |
Encuentro terapéutico |
3 |
Neuropsicología |
3 |
Psicología Sociocultural |
3 |
Asignatura |
Crédito |
Psicopatología |
6 |
Bases Epistemológicas de los modelos clínicos |
6 |
Asignaturas |
Créditos |
Metodología de la Investigación en Psicología |
6 |
Estadística Avanzada en Psicología |
6 |
Fenomenología |
6 |
Seminario de tesis |
6 |
Seminario de titulación |
6 |
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.