CC 2105 Diseños de Investigación

Esta asignatura propicia la construcción de competencias para la selección y el manejo de los ensayos clínicos aleatorizados, cohortes, casos y controles; sus características metodológicas específicas para el desarrollo de cada uno y sus alcances en la generación de conocimiento (evidencias científicas). Se hacen ajustes al protocolo de investigación y se inicia su desarrollo.

CC 2061 Medicina de Atención Primaria

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de prevenir y resolver de manera integral las enfermedades de mayor frecuencia en el primer nivel de atención. Así como demostrar un juicio crítico en el envío oportuno a otro nivel de atención en los casos que trasciendan su capacidad resolutiva. Esto con la finalidad de que desarrolle una postura hacia la medicina clínica orientada a la optimización de los recursos para la atención de la salud, mismo que se logrará a través de lecturas, discusiones y práctica obtenida en su rotación clínica.

CC 2055 Medicina Comunitaria

Al concluir la asignatura, el alumno implementará y desarrollará cambios trascendentes en los hábitos y costumbres de la gente en su entorno, físico, psicológico y social, así como en la forma de otorgar y recibir los servicios médicos de forma integral, respetando las culturas y tomando en consideración los recursos disponibles, con el fin de resolver los principales problemas de salud que afectan la comunidad, demostrando ser una persona responsable por su sociedad y comprometida con su profesión y por la salud del ser humano.

CC 2052 Medicina de Urgencias

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de diagnosticar y tratar las urgencias médicas y médico-quirúrgicas más frecuentes, entendiéndose estas como situaciones clínicas inesperadas que ponen en peligro la vida, la función o la integridad física de un paciente. Ello con la finalidad de desempeñarse en el campo clínico de la medicina, velando por la salud y la calidad de vida de las personas; mismo que se logrará a través de la práctica con pacientes en las guardias hospitalarias.

CC 2045 Salud Pública

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar los métodos y técnicas de la salud pública interrelacionados con la epidemiología, las estadísticas y los sistemas de salud, con la finalidad de actuar a favor de la salud por medio de la interacción entre el hombre y su medio, tanto a nivel poblacional como individual.

CC 2035 Bioética

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de concebir un juicio crítico que le permita resolver los dilemas de la ética en el ejercicio de la medicina con el fin de apoyar de la mejor manera la toma de decisiones del paciente y su familia en los procesos de enfermedad y en los tratamientos con implicaciones éticas y morales.

CC 2031 Medicina Preventiva

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de explicar el origen multifactorial del proceso salud- enfermedad con base en el modelo de la Historia Natural de la Enfermedad y los niveles de prevención y el modelo epidemiológico del campo de la salud aplicados a la morbilidad y mortalidad de las principales causas de enfermedad y daños a la salud. Además, será capaz de analizar la eficiencia y la eficacia de los principales programas de salud bajo el enfoque de riesgo, aplicados a los diferentes niveles de prevención individual, familiar y comunitaria.

CC 2025 Medicina Legal y Ejercicio Profesional

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de explicar las bases de la calidad de la atención médica, evaluando las implicaciones legales del expediente clínico y de la participación del personal de salud en los procesos de atención médica y revisando también la Ley General de Salud y el Código Civil. Todo ello, considerando los aspectos más importantes de la responsabilidad profesional, civil y penal del médico, con la finalidad de actuar como ejemplo de profesionista y persona en el campo práctico de la salud.

CC 2021 Radiología e Imagenología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de interpretar las imágenes diagnósticas de los diferentes métodos de estudio, con conocimientos de los principios físicos y las indicaciones de cada uno de dichas modalidades de imagen, a través de sesiones clínicas y actividades de aprendizaje, con la finalidad de correlacionar los hallazgos clínicos con los hallazgos de imagen.