CC 2017 Toxicología Ambiental

Al concluir esta asignatura, el alumno conocerá e identificará los principios y práctica de la toxicología ambiental y su relación con la salud para establecer mecanismos, metodologías adecuadas y rutas críticas de los riesgos toxicológicos y sus consecuencias en la salud, con el fin de establecer medidas preventivas en el cuidado de la patología consecuencia de la exposición a los mimos.

CC 2016 Tanatología

Al concluir esta asignatura, el alumno será capaz de revisar y analizar los principios y bases de la práctica de la Tanatología en el ejercicio de la medicina general con la finalidad que pueda enfrentar con herramientas a los pacientes terminales al momento de su muerte así como detectar y abordar las situaciones comúnes relacionadas al comportamiento de la familia ante la muerte.

CC 2014 Patología General II

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de explicar el origen y significado de los signos y síntomas que integran los síndromes y enfermedades más comunes, con la finalidad de desarrollar una semiología y exploración más estructurada y sistematizada que le permitan integrar diagnósticos etiológicos, nosológicos y funcionales más eficientes. Todo esto a través de la asistencia a conferencias magistrales, la participación en seminarios de casos clínicos problematizados, investigaciones y prácticas complementarias en el Laboratorio de Simulación y Enseñanza Médica Virtual.

CC 2013 Patología Clinica

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de conocer y explicar la validez de las pruebas de laboratorio clínico con el fin de utilizar esta información para realizar diagnósticos clínicos, evaluar un tratamiento o emitir un pronóstico en el curso de ciertas enfermedades. Todo esto a través de la asistencia a conferencias magistrales, la participación en seminarios de casos clínicos problematizados, investigaciones y prácticas complementarias en el Laboratorio de Simulación y Enseñanza Médica Virtual.

CC 2009 Medicina Integrada

Al concluir la asignatura el alumno reconocerá la medicina tradicional, alternativa y complementaria como un elemento importante de nuestra cultura, describiendo otras expresiones de atención médica como la homeopatía, acupuntura, quiropraxia, reflexología, aromaterapia, iridología, entre otras, presentes en la demanda de la población, mismos que se pueden aprovechar en el otorgamiento de servicios de salud y sumarse positivamente con la alopatía para formar una medicina integrativa. Además, el alumno debe distinguir entre los recursos científicos y los populares de cada terapia.

CC 2008 Geriatría

Al concluir la asignatura el alumno será capaz de analizar las etapas de retiro y/o muerte en las diversas topologías familiares, así como las crisis más frecuentes y los mecanismos de ajuste a la funcionalidad con el fin de apoyar de manera efectiva la dinámica funcional de las familias con ancianos. Esto se logrará a través de lecturas, investigaciones e investigaciones de campo, realizadas tanto individualmente como en equipo.

CC 2007 Farmacología Clínica

Al concluir la asignatura el alumno será capaz de construir conocimientos de cinética y dinámica aplicada de los medicamentos utilizados en las enfermedades más frecuentes. Además, distinguirá y criticará los factores socioeconómicos y culturales que influyen en la decisión terapéutica del médico, con la finalidad de incrementar el apego al tratamiento por parte del paciente.

CC 2006 Ecología de la Salud

El alumno conocerá y aplicará adecuadamente estrategias básicas de ecología y su relación con la salud para establecer mecanismos, metodologías adecuadas y rutas críticas de los riesgos ambientales y de aquellos que se originan por la propia actividad antropogénica, con el fin de establecer correlaciones disciplinarias y temáticas que se requieren para mejorar la salud y el bienestar, mediante la estimulación del análisis crítico individual y colectivo, a través de la participación social para el mejoramiento de su vida actual y futura.

CC 2005 Infectología

Al concluir la asignatura el alumno será capaz de conocer y analizar la relación causal de los factores patogénicos de las bacterias, virus, hongos y parásitos, con las manifestaciones clínicas de las enfermedades infectocontagiosas más comunes, mediante el análisis de las características generales de los agentes causantes de la enfermedad (etiología), los mecanismos fisiopatológicos por los que se instala la enfermedad (patogenia), así como sus consecuencias morfológicas y clínicas que le proporcionen una base para la atención de enfermos con enfermedades infecciosas.