CC 3102 Gastroenterología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de diagnosticar y tratar las enfermedades digestivas más frecuentes con la finalidad de desempeñarse adecuadamente en la práctica clínica, canalizando oportunamente al paciente que amerite consulta de especialidad. Ello a través de lecturas, investigaciones bibliográficas, participaciones en seminarios clínicos, elaboración de historias clínicas, basadas en casos de consultas externas y por la participación en sesiones clínico-radiológicas y de cirugía.

CC 3101 Cardiología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de definir los criterios de referencia y contrarreferencia en los pacientes que ameriten ser derivados al cardiólogo, con la finalidad de mejorar la oportunidad y la eficacia de la atención en las enfermedades cardiovasculares de mayor magnitud y trascendencia.

CC 3017 Integración Básico Clínica II

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de resolver problemas clínicos de las ciencias clínicas de la carrera de Medicina para obtener un desempeño competente en la atención de los pacientes, así como para acreditar los exámenes nacionales e internacionales de especialidades médicas de posgrado. Ello a través de lecturas, discusiones, investigaciones, análisis de casos con razonamiento clínico y pensamiento crítico.

CC 3016 Integración Básico Clínica I

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de organizar, reflexionar los conocimientos de las ciencias básicas para vincularlos con las ciencias clínicas de la carrera de Medicina, con la finalidad de obtener un desempeño competente en la solución de casos clínicos de las enfermedades de mayor demanda de atención en medicina de primer contacto, así como para acreditar los exámenes nacionales e internacionales de especialidades médicas de posgrado. Ello a través de lecturas, discusiones, investigaciones y el abordaje de casos clínicos con razonamiento clínico.

CC 3015 Crecimiento y Desarrollo

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de participar de forma efectiva en el cuidado del crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, a fin de poder referir oportunamente al especialista en las situaciones anormales que estén fuera de su competencia profesional, con comportamiento profesional ético y adecuado, velando por la salud del ser humano en esta edad.

CC 3012 Imaginología Médica

Descripción de los fundamentos teóricos de los dispositivos generadores de imágenes utilizados en medicina incluyendo microscopía, rayos x, tomografía axial computarizada y resonancia magnético; análisis y diseño de los equipos que generan esas imágenes así como estudio de las propiedades de las imágenes generadas.