HU 2111 Historia de las Ideas en América Latina
Estudiar el desarrollo del pensamiento europeo e hispanoamericano en torno a la concepción de la identidad de nuestra América y su contenido utópico.
Estudiar el desarrollo del pensamiento europeo e hispanoamericano en torno a la concepción de la identidad de nuestra América y su contenido utópico.
Conocer los principales enfoques teóricos sobre el fenómeno de la globalización y analizar los impactos que este proceso ha generado sobre las culturas nacionales y locales.
Estudiar las tendencias, corrientes y teorías contemporáneas en los ámbitos social, político, económico y filosófico para entender la problemática social actual.
Orientar a los estudiantes en el conocimiento y la valoración de los actos humanos, a fin de que sean capaces de tomar sus propias decisiones y contribuyan así a un recto orden personal y social.
Proporciona el saber esencial y característico de lo que significa “Ser Persona” para su aplicación en la vida personal y profesional, con las implicaciones morales, psicológicas, sociales y religiosas que ello acarrea, y permite conocer las diversas dimensiones humanas desde distintas doctrinas filosóficas.
El alumno identificará los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento, los elementos que intervienen, las posturas más relevantes, las nociones relacionadas y tendrá suficientes recursos para tomar postura propia.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de conocer los actos y las obras del proceder intelectual lógico.
Conocer con precisión las corrientes filosóficas más influyentes del mundo contemporáneo, que inciden en la política mundial, las ciencias naturales exactas y las ciencias del hombre.
Analizar las aportaciones y métodos de los filósofos correspondientes a este periodo (idealismo cartesiano, empirismo inglés, transcendentalismo y romanticismo alemán). Comprender que una época y cultura determinada forma la base de todo pensamiento filosófico.
Conocer los rasgos fundamentales del discurso filosófico latinoamericano en su génesis, proyección, desarrollo y realización. Revisar los problemas más relevantes y analizar las posibilidades futuras de la filosofía latinoamericana.